FRANK LLOYD WRIGHT

https://ogden_images.s3.amazonaws.com/www.mauinews.com

Frank Lloyd Wright fue un arquitecto, diseñador de interiores, educador y escritor estadounidense, que dejó huella en la historia de la arquitectura.

Wright nació el 8 de junio de 1867, en el seno de una familia de pastores de origen británico, y gran parte de su infancia fue protagonizada por la estrecha conexión con la naturaleza ya que creció en una granja de Wisconsin.

Estudió ingeniería en la Universidad de Wisconsin y tras dos años abandonó la carrera y se trasladó a Chicago donde empezó a trabajar en diferentes estudios; tras cinco años, después de ser despedido, empezó su carrera independiente.

IDEOLOGÍA ARQUITECTÓNICA

La arquitectura de Wright ha ido evolucionando al largo de su carrera, pero aquello que la representa más es la conexión con la naturaleza que encontramos presente en todas sus obras.

En 1908 surgió el término arquitectura orgánica. Frank Lloyd Wright ideó este concepto para referirse a su filosofía arquitectónica. Hace referencia a que un edificio tanto en su estructura como apariencia debe armonizar con su entrono. Y para entenderlo mejor vamos a dar un vistazo a sus obras que más lo muestran.

-La casa de la Cascada (Fallingwater) 1937

La casa de la cascada es una obra que representa claramente la arquitectura orgánica. A primera vista podemos observar la relación que hay entre el edifico y su entorno; los materiales y las tonalidades semejantes a los colores de la cascada y el bosque, y por otro lado su estructura asimétrica que también buscan camuflarse con el paisaje.

OBRAS

Museo Solomon R. Guggenheim (Nueva York)

Frederick C. Robie House (Chicago)

Hollyhock House (Los Ángeles)

Taliesin West (Arizona)

DATOS CURIOSOS

  1. Con menos de 20 años y sin haberse graduado aún de la escuela, viajó a Chicago para cumplir su sueño de ser arquitecto.
  2. Su primer trabajo fue en la oficina de Joseph Lyman Silsbee, el arquitecto que había diseñado una iglesia donde predicaba su tío.
  3. Poco después de trabajar con Silsbee, Wright se fue para trabajar como aprendiz en la oficina de Adler & Sullivan. El primer edificio en el que Wright trabajó para Louise Sullivan fue el Auditorium Building, lo que le permitió establecer un nombre tanto dentro de la oficina como en todo el país.
  4. A los 40 años, Frank Lloyd Wright había instaurado un nuevo estilo en la arquitectura doméstica, poniendo fin a los desvanes descuidados y los sótanos húmedos.
  5. Japón se convirtió en un destino recurrente para Wright, que trabajó en la adquisición y reventa de grabados japoneses, lo que supuso un alivio a los problemas financieros que los aquejaban constantemente.

Fuente: https://www.archdaily.com/

«Un edificio, tanto en su estructura como apariencia debe armonizar con su entorno, formar parte de él.»

“Ninguna casa debería estar en una colina ni sobre nada. Debería ser de la colina. Pertenecer a ella. La colina y la casa deberían convivir, cada una más feliz que la otra”.

OPINIÓN PERSONAL

Después de conocer más a fondo la historia del arquitecto Frank Lloyd Wright, y como estudiante que acaba de empezar el camino para llegar a ser arquitecta encuentro a dicho arquitecto muy inspirador; a pesar de las dificultades a las que se tuvo que enfrontar, no dudó en perseguir su sueño de ser arquitecto y de empezar su vida profesional de forma independiente.

BIBLIOGRAFÍA

Colaboradores de Wikipedia. Frank Lloyd Wright. Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Frank_Lloyd_Wright.

Imágenes: https://www.bing.com/images/blob?bcid=qItKJxl8DfoHgw2Uw27KcGVa9xBR…..8k

https://franklloydwright.org/wp-content/uploads/2017/01/hollyhockmobile.jpg

QUIERO SER ARQUITECTO, Alberto Campo Baeza

Una cosa que tengo clara después de haber leído “Quiero ser arquitecto” de Alberto Campo Baeza, es que, si lo hubiese encontrado antes de preinscribirme en el Grado de Arquitectura y tuviese algunas dudas, las habría hecho desaparecer. Tiene razón cuando dice que un arquitecto es un creador, un pensador, un constructor, soñador, artista, técnico… Porque realmente ser arquitecto es serlo todo, es una profesión que reúne todas y cada una de las profesiones (o casi); de hecho, la razón por la que decidí que quería ser arquitecta fue porqué la arquitectura combinaba el arte, la historia y la ciencia, tres campos que me gustan; y mediante este pequeño “cuento”, Alberto Campo Baeza nos lo ha demostrado. Sí, es una carrera bonita, pero como dice el autor, no es nada fácil, y me he podido dar cuenta de ello este primer cuatrimestre, es necesaria la disciplina, la pasión y las ganas de esforzarse y repetir las cosas todas las veces que hagan falta para que salgan bien, aunque te esfuerces mucho, te puede salir mal, debes tener la fuerza mental de corregir tus errores sin venirte abajo, un superpoder que los estudiantes de arquitectura vamos a necesitar mucho. De todas formas, estoy convencida de que, como comenta el autor en la última frase: merece la pena ser arquitecto.